SINERGÍA ENTRE JUGADORES JUNIOR PADRES Y COACHES
28 Jun by Dreams Golf Academy
Roles en el Desarrollo del Golfista Joven
El éxito y bienestar de un joven golfista dependen de una clara delimitación y comprensión de los roles de las figuras clave en su entorno: padres, el propio jugador y los coaches. Una colaboración efectiva, donde cada parte respeta los límites y responsabilidades de los demás, es fundamental para fomentar no solo el rendimiento deportivo, sino también el desarrollo personal y la pasión por el juego.
1. Funciones de los Padres
El rol principal de los padres es ser el pilar de apoyo incondicional y emocional. Deben actuar como el “policía bueno” en el aspecto deportivo, ofreciendo un amor incondicional y una motivación constante, especialmente frente a los inevitables desafíos y fracasos.
Apoyo Emocional y Motivación: Proporcionar un apoyo positivo y enfocado en el futuro, independientemente del resultado. Ser la fuente de amor incondicional.
Formación de Valores y Conducta: Ser el “policía malo” en cuanto a la disciplina y los valores. Establecer límites claros, corregir el mal comportamiento y asegurar que el niño comprenda la importancia de la ética, el respeto por las reglas y la integridad en el deporte y la vida.
Gestión de Expectativas: Mantener expectativas realistas sobre el rendimiento y los resultados, entendiendo que el golf implica más fracasos que victorias. El enfoque debe ser la autosuperación del niño, no la victoria constante.
Delegación y Creación de Estructura: A medida que el niño avanza, los padres deben “soltar” y permitir la entrada de profesionales (coaches, preparadores físicos, etc.). Deben actuar como líderes de un equipo, facilitando la comunicación entre todos los involucrados y canalizando los mensajes de exigencia a través de los profesionales para proteger la relación padre-hijo.
Evitar la Presión y los Excesos Emocionales: Es crucial no ejercer presión sobre los resultados, ya que esto es contraproducente y puede llevar al abandono del deporte o a conductas deshonestas. También deben controlar sus propias emociones en la cancha, manteniendo una actitud neutral y evitando reacciones exageradas (ni euforia desmedida ni enojo).
No ser el Coach Técnico: Los padres no deben intentar ser los entrenadores técnicos de sus hijos. Esto desautoriza al coach profesional, genera confusión en el niño y puede dañar la dinámica familiar. Su rol es acompañar, observar y recolectar información para el entrenador, no dar instrucciones técnicas.
Fomentar la Pasión Genuina: Asegurarse de que el deseo de jugar y mejorar provenga del propio niño, no de una imposición o expectativa parental.
2. Funciones de los Jugadores
El jugador es el protagonista de su propio desarrollo y debe asumir la responsabilidad de ciertos aspectos fundamentales de su desempeño y crecimiento.
Control del Comportamiento y Actitud: El jugador tiene control constante sobre su comportamiento y actitud en la cancha, factores cruciales en un deporte donde el azar juega un papel importante.
Comprensión y Respeto de las Reglas: Es fundamental que el golfista conozca y respete las reglas del juego y la ética deportiva, ya que el golf se basa en la autorregulación.
Enfoque en el Proceso de Mejora: El jugador debe concentrarse en el esfuerzo, el proceso de aprendizaje y la mejora continua, en lugar de obsesionarse únicamente con el score o los resultados inmediatos. Esto incluye estar dispuesto a entrenar en sus puntos débiles y salir de su zona de confort.
Desarrollo de Autonomía: A medida que madura, el jugador debe aprender a gestionar sus propias emociones, tomar decisiones en la cancha y asumir la responsabilidad de su desempeño.
Cultivar la Pasión Interna: La motivación para practicar, competir y mejorar debe ser intrínseca, es decir, nacer del propio gusto y pasión por el golf.
3. Funciones de los Coaches
Los coaches son los expertos técnicos y los guías deportivos, encargados de la formación y el desarrollo del jugador en el ámbito específico del golf.
Guía Técnica y Estratégica: Son responsables de la enseñanza de las habilidades técnicas, tácticas y estratégicas del golf. Proporcionan las instrucciones y correcciones necesarias para mejorar el juego del atleta.
Establecimiento de Objetivos y Exigencia: Actúan como el “policía malo” en el sentido de establecer objetivos de rendimiento, exigir disciplina en el entrenamiento y desafiar al jugador a superarse.
Manejo de la Presión y Desarrollo Mental: Ayudan al jugador a manejar la presión competitiva, desarrollar resiliencia mental y entender que el fracaso es parte del aprendizaje.
Comunicación con los Padres: Deben mantener una comunicación fluida y estratégica con los padres, canalizando los mensajes de exigencia y proporcionando retroalimentación profesional sobre el progreso del jugador, liberando así a los padres de esa carga.
Refuerzo de Valores: Aunque los valores se aprenden en casa, el coach refuerza la importancia del respeto, la honestidad y la ética en el contexto deportivo.
En síntesis, un ecosistema de apoyo ideal para un joven golfista se construye sobre la base de padres que aman y apoyan incondicionalmente, jugadores que asumen la responsabilidad de su actitud y desarrollo, y coaches que guían profesionalmente su camino técnico y competitivo.
Comments --